Foto del Año Unicef 2008



La belga Alice Smeets ha resultado galardonada con el premio de UnicefPhoto of the Year 2008” por esta imagen tomada en Haití.

El segundo premio ha sido para Oded Balilty y el tercero para Balazs Gardi. El fallo y las fotos de los premiados puede verse en este enlace de la web de UNICEF.

Resumen fotográfico anual 2008 The Big Picture

El photoblog The Big Picture es un blog en el que cada Lunes, Miércoles y Viernes publican imágenes, en alta resolución y de interés informativo, que provienen de las agencias y empresas como AP, Reuters y Getty.


Como todo el mundo por estas fechas, ellos también han creado su lista temática anual y han publicado en 3 partes un resumen fotográfico del año 2008.

2008 en fotografías: primera parte - segunda parte - tercera parte

Día Internacional de la Discapacidad



El lema para este año es "Dignidad y Justicia para todos nosotros", coincidiendo con la celebración del 60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

En 1992, la Asamblea General de la ONU proclamó el día 3 de Diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El lema para este año es "Dignidad y Justicia para todos nosotros", coincidiendo con la celebración del 60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En todo el mundo se organizan actos para sensibilizar a la sociedad sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas que la sufren. También se propone promover la toma de conciencia sobre las ganancias que se derivarían de la integración plena de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida social, política, económica y cultural. Para que los problemas que afectan a este colectivo cotidianamente sean un poco más visibles.

Según el Instituto Nacional de Estadística, alrededor de un 10% de la población tiene algún tipo de discapacidad, ya sea física, mental o sensorial. En España, el porcentaje que trabajan es mínimo y los organismos públicos, como la Generalitat, incumplen la cuota del 2% de puestos de trabajo que por ley deben ser ocupados por personas con algún tipo de minusvalía. Por otro lado, la accesibilidad está lejos de ser un requisito prioritario para cualquier ámbito diario de nuestra sociedad por lo que las barreras arquitectónicas continúan siendo uno de los principales obstáculos a la integración. Y los mecanismos que se crean para alcanzar mayores cotas de bienestar no funcionan. La controvertida Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia, que en Cataluña ha sido incluida en la "Llei de Serveis Socials", creó entre miles de familias, que sin son la mayor ONG del país, grandes expectativas que luego se han desvanecido ante la improvisación, falta de recursos, garantías e información que, desde el primer día, se ha caracterizado el desarrollo de esta ley. La mitad de los beneficiarios aún no cobran y las ayudas a las personas con una discapacidad leve penden de un hilo por falta de recursos. Son numerosos los casos que la ayuda consiste en unos pocos euros o unas pocas horas de asistencia mensuales que no resuelven en nada el problema.

El pasado 3 de mayo ha entrado en vigor la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su correspondiente protocolo, vinculante para los Estados que lo han ratificado. Las leyes están redactadas, pero la legislación por sí sola no garantizará la desaparición de cualquier tipo de discriminación. La voluntad y competencia políticas deben conseguir que los Servicios Sociales sean una herramienta eficaz para luchar contra todas las desigualdades sociales y afianzar los derechos a todos los ciudadanos. Es una tarea larga, difícil y constante y tiene un coste económico elevado. En Alemania el coste se ha asumido con el 2% de los salarios. Aquí sería útil comenzar con tener claras cuales son las prioridades básicas para los ciudadanos.

Viaje Expo Zaragoza

El pasado 17 de Septiembre un grupo de socios y acompañantes, organizados por Aspaym Catalunya, salimos de Barcelona para pasar un día en la Expo de Zaragoza, que estaba dedicada al "Agua y Desarrollo Sostenible". Tras más de tres horas de viaje llegamos al recinto de la Exposición Internacional, recibiéndonos con una temperatura agradable pero con la amenaza de lluvia, aunque a medida que avanzaba la mañana se impuso un Sol espléndido que nos acompañó durante toda la jornada en unos de los días de mayor concurrencia de visitantes. Desde luego, fue un acierto cambiar la fecha de la visita a la Expo, que en un principio estaba planeada para Julio, para el mes de Septiembre, mucho más benigno en cuanto a temperatura se refiere.La oportunidad que teníamos de visitar los pabellones sin necesidad de hacer las grandes colas que se formaban, nos permitió visitar gran parte del recinto. Estuvimos en varios pabellones nacionales, entre ellos los de España, en la Torre del Agua, o en el Pabellón Puente. Éste último creo que es la construcción más lograda de la Expo al ser un puente cubierto sobre el río Ebro. Sin duda, sólo visitamos una parte del recinto pero creo que fue suficiente para hacernos una idea precisa de este evento único que ha durado tres meses. Creo que un periodo de tiempo demasiado corto para tanta inversión realizada.
El recinto era totalmente accesible a pesar de alguna que otra pendiente que dificultaba el impulso de una silla de ruedas manual. A las 7 de la tarde finalizó el recorrido y retomamos la dirección hacia el autocar. Fueron pocas horas de estancia en Zaragoza pero valió la pena y la sensación que tuvimos los expedicionarios cuando arribamos a Barcelona, ya de noche, era la de estar cansados pero satisfechos por la experiencia. Es importante que las personas de nuestro colectivo también podamos relacionarnos en actividades de ocio como ésta e intercambiar experiencias.Dar las gracias a Pilar Hidalgo por planear la salida. Esperemos que desde Aspaym Catalunya se organicen más viajes y se apunten a ellas un mayor número de socios.

Las fotos de la excursión las podéis ver en la siguiente dirección de Internet:
http://www.flickr.com/photos/aspaymcatalunya/sets




Imagen del año UNICEF 2007

Ghulam, una niña de 11 años, sentada junto a su marido de 40 fotografiada por Stephanie Sinclair, fue elegida ayer en Berlín como mejor fotografía del 2007 por UNICEF. La imagen es parte 1.230 retratos de matrimonios forzados que conforman el trabajo que realizó la fotografa durante dos años en Afganistán, Etiopía y Nepal.

Todo es mentira

Write here Write now

Una artista (?) y Blogger ha subido a Youtube un vídeo en el que tras 8 rotuladores gastados y 5 horas de trabajo, cubre completamente su cuerpo con la frase "Write here, write now" escrita
múltiples veces con diferentes tipografías.



Una vez hecho esto sale a la calle a enseñar su obra, una tonteria, pero el vídeo tiene su cosa (y si este no es un post de relleno, que venga Dios y lo vea).



Publicado por Israel en Greenshines.

Moderados??????

Un pequeño corte de video de la intervenión del ínclito Felip Puig en el pasado congreso de Convergència. Por supuesto, aquéllo de nacionalistas moderados y radicales, obviamente es un chiste.



“Claro que apostamos por la soberanía plena. ¿Pero es que no lo sabían, que esto nos motiva a todos? Eso que queríamos que escribiésemos, sí el Estado propio, la independencia. ¿No saben que en esto un nacionalista piensa siempre, no habla casi nunca y trabaja cada día?”

Lamentables declaraciones de la presidenta de la FAVB

El 4 de julio en la playa del Bogatell, en el marco de las fiestas de la Vila Olímpica, la pregonera, Eva Fernández Lamela, presidenta de la FAVB (Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona), dijo que “el día 29 [de junio], la victoria de la selección española fue la excusa perfecta para que todos los fachas de Barcelona salieran a la calle con sus banderas, haciendo exaltación de signos franquistas.”
Son muchas las observaciones que pueden hacerse a que esta señora, que se supone que ejerció como oradora por su representatividad de la FAVB en un acto público, pagado con el dinero de todos, se permitiera insultar a los ciudadanos que festejaron la victoria deportiva con la bandera de su equipo: la selección de España.

La Federación de Barcelona-ciudad de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s) expresa su rechazo a dichas declaraciones, lamentables e indignas de la responsabilidad que ocupa la Sra. Férnandez Lamela, ya que participó en el acto representando a las asociaciones de vecinos de Barcelona.

El día 29 salieron a la calle miles de personas espontáneamente para celebrar el triunfo del equipo español, a pesar del boicot institucional, boicot del que participaron los medios de comunicación y resultaba evidente por la ausencia de cámaras de televisión o fotógrafos. La mayoría de estas personas eran barceloneses de todo tipo y condición. También muchas de ellas eran llegadas de otros países, que han decidido identificarse con los colores del equipo nacional, integrándose de esta manera en la sociedad que les ha acogido.

Ni en la Rambla de Canaletas ni en la Plaza de España se corearon consignas políticas, ni mucho menos de tipo nazi, franquista o ultraderechista. Los gritos de “España, España” o “Soy español, soy español” sólo reflejaban una alegría espontánea, un alborozo que no es patrimonio ni de la extrema derecha ni de la extrema izquierda.

En cuanto a los “signos franquistas” que le han contado a la Sra. Fernández Lamela (porque no podría afirmarlo de haber sido testigo presencial del evento), el visionado de vídeos de aquella noche no permite detectar presencia significativa de banderas de España preconstitucionales.

No nos consta que en otras ocasiones la Sra. Fernández Lamela haya llamado fascistas a quien portara “senyeras” (“esteladas” o no), o a los dirigentes de ERC cuando desfilan con antorchas, o a los dirigentes de CiU cuando visitan tumbas de reyes medievales, o incluso a muchos políticos catalanes que, desde 1980 hasta hoy, hacen declaraciones que parecen discursos tardofranquistas de Blas Piñar o Girón de Velasco traducidos al catalán. Sí, nos referimos a aquellas intervenciones públicas en las que las palabras “pàtria”, “nacional” o “la nostra llengua” o “la nostra terra” se repiten un párrafo sí y otro también.

La presidenta de la FAVB debería disculparse públicamente por haber ofendido a miles de barceloneses calificando de fascistas a ciudadanos hacia quienes ella, debido a su cargo, debería tener una especial consideración.

Federación de Barcelona-ciudad de C´s

Rectificar es de sabios

El 14 de Febrero pasado publiqué una entrada con imágenes de una parada de autobús que por los elementos que la rodeaban, tales como parterres, motos, farolas, papeleras, árboles o la propia marquesina de la parada, hacía totalmente inaccesible acceder a la plataforma de embarque si tu situación es que te desplazas en silla de ruedas. Ya era complicado entrar en esta "jaula" a todo aquél que puede caminar. Tras la oportuna reclamación al Distrito de Horta-Guinardó, la situación ha sido corregida y creo que se ha dignificado un agravio que nunca se tenía que haber producido.



Embalses

Si quieres saber el nivel de los embalses de la cuenca interna catalana en conjunto o individualmente, nada mejor que esta herramienta que se actualiza a
menudo.
 Ya sabes, a rezar y que se llenen porque la política hidráulica de los políticos
catalanes es tan desastrosa que creo que propician la sequía.

Launch Space Shuttle



Fantásticas imágenes en una misión de un tansbordador espacial de la Nasa.
El transbordador espacial o lanzadera espacial (en inglés Space Shuttle) de la NASA, llamado oficialmente Space Transportation System (STS), traducido "Sistema de Transporte Espacial", es el único vehículo espacial utilizado actualmente para el transporte de astronautas por parte de Estados Unidos. En particular lo destacable de él es que es parcialmente reutilizable.

Elecciones al Parlamento Español 9 de Marzo de 2008

PSOE y PP ganan y pierden todos los demás. CiU continúa con su lento e imperceptible declive y el tripartito se da una castaña de aúpa. Iniciativa casi ni sale, ERC pierde 5 diputados y en Cataluña se demuestra que quién gana las elecciones por goleada es ZP y quién la pierde es el PSC.
Por otra parte, batacazo sin excusas para Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía. Los 45000 votos recibidos en toda España es una cifra ridícula. Es hora de examinar las causas, hacer autocrítica y describir una hoja de ruta que nos devuelva a la senda de ser percibidos por la sociedad como una fuerza útil y dinámica en sus propuestas.

Tomorrow belongs to me

De Cabaret



Una de las mejores escenas de la historia del cine. Es muy difícil entender la transformación por la que tiene que pasar una sociedad para llegar a una situación en que el totalitarismo y el nacionalismo se conjugan para la destrucción humana. El individuo pierde toda su condición de ciudadano y se convierte en un arma más de la destrucción en manos de la ideología. Aquí se dan unas pistas de una forma genial.

Antártida: Condición 1

La condición 1 describe el estado del tiempo. En este caso, en la estación estadounidense McMurdo en la Antártica.
Cuando están con una velocidad del viento superior a los 55 nudos, la visibilidad es de unos 30 metros y la temperatura exterior está por debajo de los 60º bajo cero, se declara la Condición 1.


En este vídeo nos muestran la puerta de salida de la estación McMurdo. El suelo, las paredes y la puerta están completamente congeladas. Y nuestra guía es una mujer que se atreve a abrir la puerta, para que veamos el mundo congelado. Ver no vemos el frío mundo exterior, pero oírlo, si que lo oímos. Da miedo.

Ernest Shackleton


"Se buscan hombres para un viaje peligroso.
Sueldo bajo. Frío extremo.
Largos meses de absoluta oscuridad.
Peligro constante. No es seguro volver con vida.
Honor y reconocimiento en caso de éxito".

Ciutadans-Partido de la Ciudadanía el 9 de Marzo de 2008.

El explorador británico publicó en los periódicos éste texto para reclutar voluntarios para su odisea en ser el primero en atravesar la Antártida de cabo a rabo en 1914. Más de 2.900 kilómetros en condiciones extremas en el Endurance.

Shackleton no perdió ni un solo hombre en los tres años que duró su expedición. La aventura de Shackleton, es posiblemente la más importante de cuantas se han vivido en los Polos, y aunque no aportó ningún beneficio material, ni ningún avance científico, a excepción de la experiencia personal de los protagonistas, la supervivencia de todos los participantes supone en si misma un triunfo, una victoria del hombre sobre los elementos basándose en dos principios fundamentales: la solidaridad y el espíritu de lucha.

El cerco a una parada de TMB

Que complicado es a veces utilizar el transporte público y que poco se cuida el espacio público y a la ciudadanía que lo soporta. Y para las personas con discapacidad y que nos desplazamos en silla de ruedas el problema no sólo lo tenemos para subir al autobús y esperar si funciona la dichosa rampa sino también, por lo que se ve, para acceder a la misma parada del autobús.



En ésta de la línea 92 en la calle Pi i Margall / Ronda del Guinardó de Barcelona, la dificultad para entrar o salir de ella es de nota ya que se encuentra completamente cercada entre los parterres, las señales, motos y la marquesina de la parada. Repito, es de nota.



Me pregunto si nadie del Ayuntamiento se da cuenta de estos dislates.

Y así todos los días.

Yes, We Can! - Si, Se Puede!

Cuatro minutos y 30 segundos que pueden cambiar la política

Yes, We Can! - Si, Se Puede!

Cuatro minutos y 30 segundos que pueden cambiar la política

Internet en metro


Una forma como cualquier otra de navegar por Internet pero esta vez con servicio de metro.

Frases célebres antes de morir

Tal vez no hay momento que desnude de manera tan evidente como el instante justo antes de morir. En ese momento la gente se puede aferrar a algo amado, decir una genialidad o simplemente hacer un comentario burlón.

“¿Quién anda ahí?”
Dijo Billy The Kid antes de ser asesinado en un cuarto a oscuras. La curiosidad es que, a pesar de ser el inglés su lengua nativa, sus últimas palabras las dijo en español. A veces estas frases son pensadas y dichas en un contexto adecuado pero muchas veces estas muertes son productos de accidentes trágicos o situaciones chocantes que no permiten pensarlas tranquilamente.

Billy, asesinado en plena oscuridad

Entre algunas de ellas podemos encontrar las últimas palabras de Jonh Lennon segundos después de haber sido herido de gravedad que desnudan al completo su inocencia e impotencia: “Me dieron”, simplemente alcanzó a decir. Otro John, esta vez John F Kennedy, ante el comentario de la esposa del gobernador de Texas que le dijo: “Sr. Presidente, no puede decir que Dallas no lo ama”, a lo que Kennedy respondió: “Eso es obvio”; segundos antes de ser alcanzado por la primer bala.

Otros, como el archiduque Franz Ferdinand, tratan de tranquilizar a su ser más cercano frente a tal acontecimiento: “No es nada. No es nada” le dijo a su mujer, tratando de calmarla, cuando fue herido por un disparo. Más equivocado no podría haber estado. Antonio José de Sucre, mientras cabalgaba en la jungla colombiana, fue sorprendido por un disparo que sentenciaría su muerte. Y, pese a nunca haber maldecido, dijo: “¡Carajo, un balazo!”.

Bolivar, un ícono de la historia latinoamericana

Otro que fue sorprendido por la mortalidad fue el presidente estadounidense Franklin Roosevelt que dijo : “Tengo un terrible dolor de cabeza”, momentos antes de fallecer a causa de un derrame cerebral.

También una de las palabras más celebres minutos antes de morir son las de Julio Cesar que, cuando es abordado por casi todo el senado con el objetivo de asesinarlo dice: “¿Tú también, Brutus?” sorprendido por la traición de su amigo, a quien distingue entre la multitud.

Otra figura que murió en un trágico accidente automovilístico fue el actor James Dean que tenía 24 años en ese momento. Mientras iba manejando a altas velocidades en una ruta, cuando vio a un auto viniendo de frente le dijo a su acompañante, demostrando cuan seguro de sí mismo estaba: “Ese tipo tiene que parar... Él nos verá”.

James Dean y una juventud que lo perjudicó

“¡Dispáreme en el pecho!”
Así se “despidió” Benito Musollini cuando fue fusilado, gritando, como no podía haber sido de otra manera.
Las ejecuciones de personajes célebres han dado muchas frases impresionantes y emotivas. Ernesto “Che” Guevara dijo, cuando en su celda entró el soldado encargado de asesinarlo, evidentemente nervioso: “Sé que ha venido a matarme. - ¡Póngase sereno y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!”.

Ernesto Guevara, "Derecho" ante la muerte

Otra figura importante para nuestra historia que murió en la total pobreza, tanto que le pagó a su médico con su reloj, fue Manuel Belgrano que dijo una frase que resume toda su obra y al mismo tiempo su frustración: “¡Ay, Patria Mía!”. El escritor e ideólogo español Ramiro de Maeztu Whitney les dijo a sus verdugos: "Vosotros no sabéis por qué me matáis, pero yo sí sé por lo que muero: Porque vuestros hijos sean mejores que vosotros!."

Las últimas palabras públicas de Salvador Allende antes de ser asesinado por la dictadura pinochetista dejaron en claro su posición frente al venidero golpe de Estado: "Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que por lo menos será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición".

Allende y un llamado al accionar golpista de Pinochet.

Más para la edad media, las ejecuciones eran moneda corriente. Muchas de las personas muertas a causa de esto fueron figuras importantísimas tanto para movimientos y revoluciones históricas como también los reyes y nobles que sufrieron esta sentencia. Quizás el más emotivo y valiente de todos es el de William Wallace que, mientras era torturado y ejecutado frente a miles de personas, en un gritó simplemente dijo “¡¡¡Libertad!!!”. Maria Antonieta, al acercarse a la guillotina para ser decapitada, nunca perdió la compostura y dijo “Discúlpeme, señor” al tropezarse con el pie de su verdugo. Otra mujer con unas últimas palabras muy curiosas es Ana Bolena, ex-esposa de Enrique VIII, quien, antes de morir decapitada dijo: “No le dará ningún trabajo: tengo el cuello muy fino”.

“Todo es tan aburrido...”
Esas fueron las últimas palabras de Winston Churchill, singulares y extrañas al mismo tiempo. También hay personas que han dicho frases muy ocurrentes y se han burlado, no solo del momento de su muerte, sino sobre el paso en este mundo terrenal. Beethoven, por ejemplo, dijo “Aplaudid amigos, comoedia finita est” (“La comedia ha terminado”) en su lecho de muerte. Sócrates, al morir por la ingesta de una solución a base de la infame cicuta, dijo "Crito, Le debo una gallina a Asclepius; no te olvides de pagarlo.". Karl Marx, en cambio, dijo una frase, ante la pregunta de su enfermera, que odiaría que sea recordada “¡Largo de aquí! ¡Desaparece de mi vista! Eso de las últimas palabras es para los inútiles que no han dicho lo suficiente mientras vivían.”

Otros como Honore de Balzac se arrepienten por el tiempo perdido: “Ocho horas con fiebre, ¡me habría dado tiempo a escribir un libro”. El gran Charles Chaplin falleció pronunciando unas palabras que no parecerían las propias de un comediante. Ante el rezo del cura que dijo “Que el Señor tenga misericordia con su alma” Chaplin respondió, “¿Por qué no? Después de todo, le pertenece a él”.

El genio del humor y una frase ingeniosa.

El químico francés Louis Gay-Lussac, moribundo, se lamentó por el pésimo momento que había elegido la muerte, “Es una pena irse, esto comienza a ponerse divertido”, dijo, en el contexto de los nuevos descubrimientos científicos. Otros como George Harrison recurrieron a un mensaje esperanzador, dando un mensaje 100% beatle: “Ámense los unos a los otros”.

Harrison abandonó este mundo en 2001.

Pero quizás una de mis favoritas es la que dijo Voltaire, filósofo y escritor francés, cuando, en su lecho de muerte, fue consultado sobre si renunciaba a Satanás a lo que respondió muy ocurrentemente con: “Ahora, ahora mi buen hombre, no es momento de hacer enemigos”.

Muchas más personalidades han dicho frases dignas de reconocimiento pero queda en uno mismo descubrir cuál es la frase que más le llega a uno o cuyo significado mejor entiende...

por eldemente

WOMEN IN ART

500 Years of Women in Western Art




Lista completa de artistas y pinturas aquí

Algo está pasando en España...



SPOT DE CIUDADANOS PARA LAS ELECCIONES GENERALES DE MARZO 2008

El Airbus A-380

El Airbus A-380 lleva a 471 fanáticos de la aviación y potentados de Singapur a Sídney en su estreno comercial.


Lo siento, Cebrián

Tributo homenaje a Juan Antonio Cebrián, creador y conductor del programa "La Rosa de los Vientos", escritor y divulgador.


La Tierra desde el espacio


Para ver la Tierra como los astronautas

Aquí:
Astrored

¿Quién ganó el Tour?

Diríamos que el ganador del Tour fue Alberto Contador

¿O no?

contador_y_aguirre.jpg


del blog DanielTercero.net

Blade Runner

I've seen things you people wouldn't believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched C-beams glitter in the darkness at Tannhäuser Gate. All those moments will be lost in time like tears in rain. Time to die.

He visto cosas que vosotros no creeríais... Atacar naves más allá del brazo de Orión. Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhauser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir

de Spoiler, el blog de
HERNAN CASCIARI - 03 de julio, 2007

Doncs que parlin
en català, collons!

De cada cien películas que emite la Televisió de Catalunya, sólo cuatro son hispanoamericanas. Y en algunos casos... ¡las doblan al catalán!

Por si alguien no lo sabía, Cataluña tiene un idioma. Se trata de una lengua hermosa, suave, con toques de francés y de romance, que se llama catalán. Los catalanes tienen, por tanto, una enorme suerte desde la cuna: son bilingües. Esta ventaja, a los monolingües, nos llena de envidia y nos maravilla. Porque los niños bilingües, según un estudio, tienen el cerebro más abierto y comprenden mejor.

Otra cosa que tiene Cataluña —además de un idioma bonito— es una televisión estatal que se llama TV3 y emite sus contenidos en catalán. El enorme esfuerzo que hace esta televisión por ser monolingüe, sin embargo, nos hace dudar del cerebro abierto que desarrollan los que son bilingües.

De cada cien películas que emite la Televisió de Catalunya, por ejemplo, sólo cuatro son hispanoamericanas. Ponen cine francés, inglés, norteamericano, chino, japonés y sueco. También iraní y canadiense. A veces tibetano y rumano. Ponen mucho cine extranjero, en suma.

Sin embargo, se reprimen mucho a la hora de ofrecer cine hispanoamericano. ¿Por qué? Se entiende que no quieren palabras castellanas en los oídos de sus espectadores. Sospechan que su audiencia se sentirá herida, o que podría sangrar por las orejas. Intuyen con horror que al acabar la película hispana su teleplatea puede olvidar su idioma natal para siempre.

Por una cuestión que la gerencia de TV3 cree educativa e ideológica (y que en realidad es sólo nauseabunda, a veces, y patética, otras) le niegan a su público el maravilloso cine mexicano actual, o el buen cine argentino de hace unos años, o el mismísimo cine español, a causa del problema del idioma. Tienen un grave conflicto con el castellano: no quieren oírlo, ni siquiera en el cine. Prefieren omitir un mercado audiovisual entero antes que perder una guerra que, hoy, sólo luchan ellos contra nadie.

El doblaje es un parche pobre que sirve para tapar el agujero de la ignorancia políglota de los pueblos. Y justo ellos, que tienen la suerte innata de saber dos idiomas a la perfección, destierran de su parrilla uno de ellos, porque dicen amar demasiado al otro. Matan a uno de los mellizos porque fantasean con ser padres de hijo único.

Saben, por ejemplo, que no tendría sentido doblar una película mexicana —o argentina o española o chilena— al catalán, porque todo su pueblo comprende el otro idioma, pero en el fondo les encantaría poder hacerlo. Se mueren de ganas de hacerlo. Pero no llegan a tanto. Entonces, de pura bronca, no emiten, o escatiman, el cine de Hispanoamérica.

Se atreven al asesinato, sin embargo, cuando la película castellana es de director catalán. ¡Ah, entonces sí la sienten lo suficientemente propia como para destrozarla! Sospechan que es lícito. Y cometen entonces actos de estupidez monumental como el que ocurrió hace un par de semanas con la emisión de Tapas.

Lo que ocurrió con Tapas

El viernes 15 de junio, en horario central, la Televisió de Catalunya ofreció la ópera prima de José Corbacho y Juan Cruz, un filme conmovedor que transcurre en l’Hospitalet de Llobregat y se centra en la vida de un puñado de personajes anónimos, escurridizos y solitarios.

En IMDB, la ficha técnica del film indica que se trata de una coproducción —entre España, Argentina y México— rodada en castellano. No podía ser de otra manera, además, al contar con actores madrileños (Ángel de Andrés López, Rubén Ochandiano, Darío Paso), andaluces (María Galiana, Rosario Pardo), o bonaerenses (Alberto de Mendoza, Cecilia Rosseto, Eduardo Blanco).

Pero ellos —¡con cuántas ganas!— la tuvieron que doblar al catalán. Les pudo el temperamento y la sangre caliente; les pudo la guerra desproporcionada y la sinrazón. Vieron la oportunidad, se agazaparon detrás de una mata, se pusieron el cuchillo entre los dientes y lo hicieron.

Seguramente pensaron:

—Ocurre en una ciudad catalana, los directores son catalanes… Doncs que parlin en català, collons!

Pero, ¡ay!, no prestaron atención a la trama.

Entre otras muchas historias corales, en Tapas hay una en donde una pescatera (Elvira Mínguez) chatea durante todo el film con un cibernovio argentino al que nunca ha visto. Al final de la película, el galán porteño (Eduardo Blanco, el narigón de El Hijo de la novia) llega de improviso a la casa de su amada, se baja de un avión de Aerolíneas Argentinas, toca el timbre y… él también habla en catalán. ¡El recién llegado, el porteño del chat! ¡En catalán!

No es éste el despropósito más grande que ocurrió en la versión de Tapas emitida con doblaje por TV3. Hay muchos más, y más profundos y crueles y absurdos. Pero éste me hizo saltar de la silla y me puso los pelos de punta.

La sobreprotección

Este chasco puntual —el del argentino que sabe catalán por ósmosis o hipnopedia— es un símbolo perfecto de la necedad de TV3. Porque no sólo la gerencia se caga en todo lo hispano, sino que siquiera tiene la delicadeza de entender de qué va la trama de las películas que emiten dobladas. Doblan porque sí, por mandato divino. Doblan lo innecesario, lo que se comprende, lo que es arte, sólo porque suponen que de esa forma educan al pueblo y lo catalanizan mejor.

Sobreprotegen su lengua catalana como una madre protegería a un niño enfermito y débil que no supiera desarrollarse; no la dejan vivir en paz, no le abren el portón para que juegue con otras lenguas en la plaza. Protegen el catalán encerrándolo en casa y entornado las ventanas, tomándole la temperatura cada hora y cuarto, creyendo que se va a morir si no lo abrazan fuerte, si no lo llevan de la mano y le dan el jarabe en la boca.

No se dan cuenta —algún día lo harán— que de tanto abrazar a la lengua que aman, la están asfixiando.

Segunda parte:

Los mismos que reprobaron la gestión política y económica del presidente de Ciutadans lo eligieron presidente del partido, horas después. Es una mala noticia. Para Rivera, desde luego. Pero sobre todo para la posibilidad de construir una alternativa a su mandato. Usted lo ha hecho mal, pero es el que mejor puede hacerlo, ha sentenciado el Congreso. Por fortuna uno de los grandes debates del otoño será la extensión del movimiento ciudadano a toda España, y eso tal vez aporte aire y sentido al proyecto. Sin embargo, algunos detalles son inquietantes. La página principal de Basta Ya ni siquiera menciona la reelección de Rivera. Y por parte de la dirección de C's se lanza un risible mensaje de negociación con los compañeros vascos. "Negociación", "compañeros" y "vascos" son tres palabras equivocadas. Un soporífero dejà vu.

La esperanza es que lo mejor que se ha escrito hasta ahora sobre el congreso de C's (y en especial sobre el viejo e inane nuevo ideario del partido) lo firma "el compañero" Carlos Martínez Gorriarán, en su blog.

La posición de Arcadi Espada sobre el primer congreso de Ciutadans. De su blog.

Latitudes
(I)

El único objetivo político del Congreso de C's que se celebra el fin de semana debería ser la preparación del partido español que habrá de concurrir a las elecciones del 2008. Es más: de este Congreso debería haber salido ese partido. Sin embargo, insólitamente, en el Congreso no participarán ni Rosa Diez, ni Fernando Savater, ni Carlos Martínez Gorriarán los impulsores del movimiento ciudadano en el País Vasco. Y si no participan es porque nadie los ha invitado. Invitados a trabajar, quiero a decir, más allá de presencias simbólicas. Ha pasado el momento de las presencias simbólicas. Ellos deberían haber estado este fin de semana en Cataluña trabajando codo con codo en la configuración del único proyecto político real que se ha generado desde la transición. La situación es sorprendente. O algo más. Porque no es solamente que el citado objetivo político haya desaparecido del trabajo y del ambiente precongresual. Es que, además, hay quien advierte contra las tentaciones de entreguismo. Dios mío, que rápido va todo. ¡Entreguismo! Lo peor del virus nacionalista es su capacidad de replicación. Hey, yo llegué aquí primero, se le hace saber a los vascos. Pronto los llamarán maketos. Y hay quien espera, con un leve sudorcillo en el labio de arriba, que de este congreso catalanista salga la reivindicación de un grupo parlamentario propio.

Esperanza

El domingo 27 de mayo, la dictadura militar de Birmania prolongó, como todos los años desde 2003, la prisión domiciliaria desde 1988, de la líder prodemocrática y premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi. Además, fue un día de Mayo cuando la candidata a la presidencia de Colombia, Ingrid Betancourt, fue secuestrada por las FARC y de eso hace 5 años. Dos mujeres excepcionales que dirigieron el destino de su vida para lograr la democracia y luchar por el desarrollo y dignidad de la vida de sus conciudadanos.

Era bonito pensar que una efemérides tan cruel y denigrante con éstas dos heroinas, pudiera coincidir con la eleccion como concejalas al Ayuntamiento de Barcelona de dos mujeres, jóvenes, valientes y sobre todo con toda la ilusión del mundo de mejorar nuestra sociedad, con un sistema político y mediático catalán en contra y con los problemas de un partido nuevo y con pocos medios. La ilusión de los afiliados de Ciutadans de que Esperanza Garcia y Mari Luz fuesen elegidas era tan grande que ha hecho que la decepción haya sido enorme. No recuerdo haber pasado un lunes con peor resaca y mayor apatía. Y encima oyendo que nos daban por liquidados o convertidos en un partido sin futuro. Pero me resisto y me resistiré a que eso ocurra.

Pero algo que nadie podrá quitarme es haber conocido en éstos quince dias de campaña electoral a gente que como voluntarios de Ciutadans, han pasado muchas horas al aire libre repartiendo propaganda electoral o pegando carteles y, en muchos casos, con la desagradable recompensa del insulto o el desprecio de los que se piensan que la calle es suya. Desde luego no hemos tenido el resultado que esperabamos, pero evidentemente en ésto hemos ganado y creo que con mayoría absoluta.

Y ésta gente volverá a intentarlo. Y por lo que parece pronto.

Un beso Esperanza.

Nico Ortiz

Militante de Ciutadans. Agrupación de Horta-Guinardó.


Una oportunidad perdida



No pudo ser. Nos quedamos fuera del Ayuntamiento de Barcelona por unos 4500 votos. Esperanza tendrá que esperar.


2007
Candidaturas Votos Concejales

PSC-PM 182.104 29,93 14
CIU 154.620 25,41 12
PP 95.114 15,63 7
ICV-EUIA-EPM 56.855 9,34 4
ESQUERRA-AM 53.463 8,79 4
C'S 23.606 3,88

Barcelona

El busto de Carod-Rovira

Del blog de David Millán.
Si Alejandro Magno, Julio César y Adriano tuvieron en su momento su busto -o bustos- como tributo a sus incontables atributos, Josep Lluís Carod-Rovira -padre de la patria catalana y santo patrón de las coronas de espinas- no podía ser menos. Podemos ver el busto de nuestro gran líder junto al mapa y la bandera de l'Imperi.


La brillante bola de fuego que fue visible el pasado jueves desde numerosas provincias españolas fue posiblemente mayor que el llamado meteoroide de Villalbeto de la Peña (Palencia), en la foto, del 4 de enero del 2004, considerado el mayor bólido observado en horario diurno en los cielos peninsulares en las últimas décadas. La espectacular bola de fuego se observó en toda la Península, desde Sevilla o Madrid hasta Girona o Murcia. Varios miembros de la Red Española sobre Bólidos y Meteoritos se desplazaron el pasado fin de semana a diversas localidades de Castilla-La Mancha, Andalucía, Murcia y Catalunya para intentar recabar información de posibles testigos. Al entrar en la atmósfera, el meteoroide del jueves debería de pesar más de 1.000 kilos.

y a los jugadores del Barça se les ha olvidado marcar goles como éste. Gol de rabona (‘Örebro SK - IFK Göteborg 0-4’)
A Andres Vasques ya lo conocen en medio mundo futbolístico gracias a este excepcional gol.

Estadísticas del porno en Internet

Original manera de exponer las estadísticas del mundo del porno en internet. La proporción de los datos es descomunal. Así nos lo demuestra esta simpática muchacha con su original manera de exponer las estadísticas. Esa chica sabe cómo darlas...
No se alarmen, no hay nada que pueda catalogarse de X.

 


Que lo sepa el mundo. Me he afiliado a Ciutadans y he acudido a la primera reunión de mi agrupación. Me siento bién y completo. O casi. Pero me ha costado mucho hacer este paso. Ahora parece como si hubiera perdido un trozo de mi libertad política, como si ahora estuviera encadenado a un grupo y no ser libre. Pero en cambio siento que puedo aportar a ese grupo de gente algo de colaboración y ayuda que sin duda la necesitan y mucho. Son tan maltratados y tan incomprendidos. Mejor dicho: lo somos. He saludado a la candidata por Barcelona. Es una chica joven, competente, aire fresco y muy guapa. Veremos.